En una sesión histórica y sin oposición, la Legislatura del Estado de Zacatecas aprobó la Ley de Ingresos 2025, la cual incluye un aumento significativo en la tasa del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), pasando del 3% al 3.5%. Esta medida, promovida por el gobernador David Monreal Ávila, posiciona a Zacatecas como la entidad con la tercera tasa más alta del país, solo detrás de Baja California y Baja California Sur, que registran tasas del 4.25% y 4% respectivamente.

Más recursos, mayores objetivos
Gracias a este incremento, el estado prevé recaudar 1,504 millones de pesos por concepto de ISN durante el próximo año, es decir, 380 millones de pesos adicionales en comparación con el ejercicio fiscal 2024. Según el secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, este aumento permitirá impulsar la estabilidad financiera de los municipios y cumplir con las metas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo.
Un consenso sin precedentes
La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Ruth Calderón Babún, calificó el ajuste como una medida "razonable" y necesaria para consolidar las finanzas estatales. A diferencia de otras iniciativas, este dictamen fue aprobado sin votos en contra ni discusiones en el pleno, reflejando un consenso político en torno a la importancia del incremento.
Impacto regional y nacional
El ISN es la principal fuente de ingresos propios del estado y aportará el 60% de los impuestos estatales proyectados para 2025, estimados en 2,479 millones de pesos. A nivel nacional, las tasas del ISN varían entre el 2% y el 4.25%, lo que sitúa a Zacatecas en un rango competitivo pero con un desafío: mantener el atractivo para las inversiones en un contexto de alza tributaria.
Este ajuste marca un paso importante en la estrategia fiscal del estado, que busca equilibrar la necesidad de recursos con el impacto en el sector empresarial. Ahora, la clave estará en cómo se ejecutan estos ingresos para generar un beneficio tangible en los municipios y su desarrollo económico.
¿Qué opinas sobre este aumento? ¿Cómo crees que impactará en los negocios y el empleo en Zacatecas? Comparte tu perspectiva en los comentarios.