El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) firmaron el pasado 15 de julio de 2025 el Comunicado 037/2025, consolidando un convenio de colaboración para fortalecer los controles de confianza y profesionalizar a los servidores públicos de Profeco

Objetivo principal
El acuerdo establece que el SAT realizará evaluaciones rigurosas al personal designado por Profeco, incluyendo:
- Pruebas psicológicas
- Pruebas toxicológicas
- Evaluaciones psicosociais y psicotécnicas
- Revisiones socioeconómicas
Estas herramientas buscan garantizar que quienes protegen los derechos del consumidor operen con honestidad, integridad y profesionalismo.
En sintonía con el Plan Nacional de Desarrollo
El convenio está alineado con los ejes 2025–2030 del Plan Nacional de Desarrollo, particularmente en las estrategias para combatir la corrupción y fortalecer el Estado de derecho. Se destaca que “cada acto honesto en la función pública fortalece al país”
Voces desde las instituciones
- Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, resaltó que “la honestidad e integridad en el desempeño de las actividades de los servidores públicos es fundamental para la transformación de cualquier sociedad y Estado”
-
Iván Escalante Ruiz, procurador federal del Consumidor, indicó que el convenio atiende la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum: "fomentar un gobierno honesto, responsable, comprometido y cercano", destacando tres objetivos clave:
- Fortalecer la eficacia y operatividad de Profeco
- Homologar la profesionalización del personal
- Promover una visión de servicio acorde con los valores institucionales
- José María Sánchez Jiménez, administrador general de Evaluación del SAT, comentó que con esta colaboración “se fortalece la integridad en el servicio público y se avanza hacia un Estado más confiable”
Impacto esperado
Este convenio moderno e integral representa un avance significativo en la profesionalización del servicio público. Al aplicar controles de confianza sistemáticos, se prevé:
- Mayor transparencia en la conducta de los servidores de Profeco
- Refuerzo de la confianza ciudadana hacia las instituciones
- Un modelo replicable para otras dependencias interesadas en elevar sus estándares ético‑profesionales
📝 Conclusión
La firma del convenio entre SAT y Profeco simboliza un firme compromiso rumbo a una administración pública más íntegra y confiable. Mediante pruebas especializadas y programas de evaluación, México refuerza su estrategia de combate a la corrupción y avanza hacia un gobierno más eficaz y cercano a la población.