El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha advertido sobre las consecuencias financieras de no pagar las multas de tránsito a tiempo. Si una infracción no se abona dentro de los 30 días hábiles tras su emisión, se activará un proceso de cobranza forzosa.
Esto Hace el SAT si No Pagas una Infracción de Tránsito

Una vez que una multa de tránsito no se paga dentro del plazo estipulado, generalmente 30 días hábiles, el SAT inicia un procedimiento de cobranza coactiva. Este proceso puede incluir varias acciones legales para recuperar la deuda, tales como:
- Congelación de cuentas bancarias: El SAT puede congelar las cuentas del deudor para asegurar el pago de la multa.
- Embargo del vehículo: En algunos casos, el vehículo involucrado en la infracción puede ser embargado.
- Suspensión de la licencia de conducir: En ciertos casos, la licencia del conductor puede ser suspendida hasta que se salde la deuda.
Qué Infracciones Puede Imponer la Guardia Nacional en México
Según el Reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, la Guardia Nacional puede imponer sanciones por diversas infracciones de tránsito. A continuación, se detallan algunas de las infracciones más comunes y sus respectivas multas:
- Conducir bajo los efectos del alcohol: Esta infracción es severamente sancionada, con multas que oscilan entre 100 y 200 veces el salario mínimo, es decir, entre 24,893 y 49,786 pesos.
- Conducir sin cinturón de seguridad: La multa varía entre 20 y 25 veces el salario mínimo, equivalentes a entre 4,978.6 y 6,223.25 pesos.
- No portar placas de circulación: La multa oscila entre 15 y 20 veces el salario mínimo, es decir, entre 3,733.95 y 4,978.6 pesos.
- Dar vuelta en "U" en lugares prohibidos: Esta infracción conlleva una multa de 40 a 50 veces el salario mínimo, entre 9,957.2 y 12,446.5 pesos.
- Estacionarse en lugares prohibidos: Las multas varían de 10 a 25 veces el salario mínimo, es decir, entre 2,489.3 y 6,223.25 pesos.
- Conducir a exceso de velocidad: Esta infracción puede resultar en multas de 50 a 70 veces el salario mínimo, es decir, entre 12,446.5 y 17,425 pesos.
Es crucial que los conductores se mantengan al tanto de estas normas y paguen las multas a tiempo para evitar complicaciones adicionales con el SAT.