El 1 de noviembre de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una nueva iniciativa con la cual envió 9,287 cartas de orientación a sujetos obligados inscritos en actividades consideradas como vulnerables. Esta acción busca informar a los contribuyentes sobre la importancia de cumplir con sus obligaciones fiscales y las implicaciones de no hacerlo, reforzando así el compromiso del SAT con la prevención de operaciones vinculadas con recursos de procedencia ilícita.

¿Qué es el "Programa de Cartas Orientación"?
El "Programa de Cartas Orientación" forma parte de los principales ejes del plan de acción del SAT para mejorar las prácticas fiscales en México. El objetivo de estas cartas es fomentar una cultura de cumplimiento entre los sujetos obligados, ofreciendo educación y supervisión para prevenir actos ilícitos relacionados con recursos de origen dudoso.
El SAT no solo se enfoca en informar sobre las obligaciones fiscales, sino que también trabaja para identificar y evitar el uso del sistema financiero y comercial del país para actividades vinculadas con la delincuencia organizada, el lavado de dinero y otros delitos financieros.
¿Qué Actividades Son Consideradas Vulnerables?
Según la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, se consideran actividades vulnerables aquellas en las que los sujetos obligados deben tomar medidas adicionales para prevenir el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Entre las actividades en las que el SAT está poniendo especial atención, se incluyen:
- Juegos con apuestas, concursos o sorteos
- Tarjetas de servicios y prepagadas
- Cheques de viajero
- Préstamos o créditos otorgados por instituciones no financieras
- Servicios de construcción o desarrollo de bienes inmuebles
- Comercialización de metales, piedras preciosas, joyas y relojes
- Subasta o venta de obras de arte
- Comercialización de vehículos aéreos, marítimos o terrestres
- Servicios de blindaje de autos o inmuebles
- Traslado o custodia de valores y dinero
- Servicios profesionales que impliquen actuar en nombre de un cliente
- Servicios de fe pública
- Recepción de donativos por organizaciones sin fines de lucro (OSFL)
- Servicios de comercio exterior (agentes o apoderados aduanales)
- Derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles
- Proveedores de activos virtuales
Estas actividades, por su naturaleza, son propensas a ser utilizadas para canalizar recursos de origen ilícito, lo que hace esencial su supervisión y la correcta implementación de medidas preventivas por parte de los sujetos obligados.
Un Paso Más en el Combate a la Delincuencia Organizada
A través de estas acciones, el SAT busca no solo promover el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino también dar un paso firme en el combate contra la delincuencia organizada. Al fortalecer la prevención de operaciones financieras ilícitas, el SAT contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por México como parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), el cual establece estándares globales para la prevención del lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
El programa también responde a la necesidad de fortalecer las instituciones y promover un entorno económico más seguro, donde las empresas y profesionales que operan dentro del marco legal puedan hacerlo con mayor transparencia y menor riesgo.
Promoviendo una Cultura de Cumplimiento
Con la distribución de estas cartas orientativas, el SAT refuerza su estrategia educativa, brindando información relevante sobre las mejores prácticas en términos de cumplimiento fiscal y prevención de actividades ilícitas. El llamado es claro: es vital que todos los sujetos obligados tomen las medidas correspondientes para evitar ser involucrados en actividades ilegales, respetando tanto la legislación nacional como los estándares internacionales.
Conclusión
El envío de estas cartas es solo una de las muchas acciones que el SAT llevará a cabo para fortalecer el sistema fiscal mexicano y prevenir el uso indebido de los recursos del país. Con la colaboración de los sectores públicos y privados, se espera que México continúe avanzando en la lucha contra el crimen organizado, promoviendo un entorno de transparencia, legalidad y seguridad financiera para todos los ciudadanos.
Si formas parte de alguna de las actividades vulnerables, es importante que tomes las medidas necesarias para cumplir con las disposiciones legales y evitar riesgos de sanciones o implicaciones legales más graves. El cumplimiento de las normas no solo es una obligación, sino una contribución al bienestar de toda la sociedad.