Ir al contenido

Revocación Masiva de Firmas Electrónicas del SAT

Impacto y Recomendaciones

El 23 de octubre de 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llevó a cabo una revocación masiva de firmas electrónicas (e.firma o FIEL), generando una ola de preocupación y confusión entre miles de contribuyentes en México. Esta situación ha tomado por sorpresa a contadores públicos y contribuyentes, quienes se enfrentan a un error sin precedentes.

Consecuencias de la Revocación

Hasta el momento, el SAT no ha proporcionado un comunicado oficial sobre esta revocación. Afortunadamente, los sellos digitales necesarios para el timbrado de facturas no se han visto afectados, lo que ha evitado un impacto aún mayor en las operaciones comerciales.

Afectaciones en el Comercio Exterior

La revocación de las firmas electrónicas está repercutiendo gravemente en el comercio exterior. Los servicios de carga están manifestando su preocupación, ya que, si esta situación continúa, los agentes aduanales podrían tener dificultades para validar los pedimentos, lo que representaría un riesgo considerable para el transporte internacional de mercancías.

Problemas con la Descarga Masiva de XML

Los sistemas que operan con la descarga masiva de documentos del SAT, a través del Web Service, se encuentran limitados. No podrán obtener facturas electrónicas de hasta 200,000 XML por solicitud, lo que obligará a los contribuyentes a esperar una resolución por parte del SAT o a tramitar una nueva e.firma. Mientras tanto, solo podrán utilizar el acceso con RFC y contraseña, con la restricción de descargar un máximo de 2,000 XML diarios.

Posibles Soluciones y Recomendaciones

Se ha reportado en redes sociales que algunas firmas electrónicas de personas morales están siendo restablecidas automáticamente, aunque el SAT no ha confirmado esta información oficialmente. Se aconseja a los contribuyentes capturar pantallas del estado de sus e.firmas afectadas, lo cual puede ser útil para futuros reclamos.

A pesar de que algunos usuarios han intentado acceder a la plataforma de recuperación de certificados digitales del SAT, muchos han reportado que sus firmas electrónicas siguen siendo inválidas. Es fundamental que los contribuyentes estén al tanto de esta situación y sigan las actualizaciones oficiales del SAT para evitar inconvenientes en sus operaciones.

La atención a este asunto es crucial, y se espera que el SAT ofrezca claridad y soluciones pronto, para mitigar las repercusiones de esta revocación masiva.


Revocación Masiva de Firmas Electrónicas del SAT
Auditores y Contadores Públicos Delta 28 de octubre de 2024
Compartir
Categorías
Nuestros blogs
Archivar
Identificarse dejar un comentario
Constancia de situación fiscal ¿es obligatorio presentarla?
Nueva Normativa sobre la Constancia de Situación Fiscal