Ir al contenido

Reforma de la Ley del INFONAVIT en Descuentos por Amortización, Incapacidades y Ausentismos

Impacto en los procesos de la empresa

El 21 de febrero de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma al artículo 29 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Esta modificación tiene implicaciones significativas para empleadores y trabajadores en relación con los descuentos de amortización de créditos durante periodos de incapacidades y ausentismos.

Cambios Clave en la Reforma

Anteriormente, la ley permitía que, en casos de ausencias o incapacidades, los empleadores suspendieran los descuentos destinados a la amortización de créditos INFONAVIT de sus trabajadores. Sin embargo, con la reforma, esta posibilidad ha sido eliminada. El texto modificado del artículo 29 establece que la obligación de realizar los descuentos para la amortización de créditos no se suspenderá por ausencias o incapacidades en términos de la Ley del Seguro Social. 

Implicaciones para los Empleadores

Esta reforma implica que los patrones deben continuar realizando los descuentos correspondientes a la amortización de créditos INFONAVIT, incluso si el trabajador se encuentra ausente o incapacitado. Esto representa una carga adicional para las empresas, ya que deben asegurar el cumplimiento de esta obligación independientemente de la situación laboral del empleado.

Criterio del INFONAVIT sobre la Aplicación de Descuentos

El 14 de marzo de 2025, el INFONAVIT emitió el criterio 01/2025 para aclarar la aplicación de esta reforma. Según este criterio, los empleadores no deben realizar descuentos mayores al salario pagado al trabajador o al límite establecido en el artículo 97 de la Ley Federal del Trabajo, que es el 20% del salario del acreditado. Además, no existe obligación por parte del patrón de cubrir la cantidad que no pudo ser descontada debido a ausencias o incapacidades. 

Consideraciones Finales

Es fundamental que las empresas revisen y, de ser necesario, actualicen sus procesos de nómina para cumplir con esta nueva disposición legal. Además, se recomienda consultar con expertos en materia laboral y fiscal para asegurar el correcto cumplimiento de las obligaciones derivadas de esta reforma y evitar posibles sanciones. 

Contáctanos si aún tienes dudas --->

Contácto

Esta reforma subraya la importancia de mantenerse informado sobre los cambios legislativos que afectan las relaciones laborales y las obligaciones fiscales, garantizando así una gestión adecuada y conforme a la ley.


Reforma de la Ley del INFONAVIT en Descuentos por Amortización, Incapacidades y Ausentismos
Auditores y Contadores Públicos Delta 21 de marzo de 2025
Compartir
Categorías
Nuestros blogs
Archivar
Identificarse dejar un comentario
Disponible simulador de Declaración Anual SAT
Una Herramienta Clave para los Contribuyentes