Ir al contenido

Paro Indefinido en el Poder Judicial

Trabajadores Protestan Contra Nueva Reforma

A partir del primer minuto de este lunes 19 de agosto, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) iniciaron un paro indefinido como protesta ante la reciente presentación de un nuevo dictamen sobre la reforma a dicho poder, propuesta por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.


El presidente López Obrador ha reaccionado al paro, afirmando que "hay corrupción y privilegios, y los trabajadores lo saben". Esta declaración refleja la tensión entre el gobierno y los trabajadores del PJF, quienes consideran que la reforma propuesta es agresiva y perjudica su labor.


Protestas y Manifestaciones


Alrededor de medio centenar de empleados del PJF se reunieron en el Palacio de Justicia Federal en San Lázaro, colgando mantas con mensajes como “Juzgar no es un asunto de popularidad, basta de mentiras”. Durante la manifestación, utilizaron cadenas y candados para bloquear la entrada al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).


Bajo el lema “¡Todos Somos Uno, Uno Somos Todos!”, los trabajadores están llevando a cabo paros en diversas regiones del país, incluyendo el Estado de México, la Ciudad de México y Puebla. Su objetivo es mostrar rechazo a la reforma que consideran excesiva y perjudicial.


Declaraciones de la Asociación Nacional de Magistrados


La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) ha señalado que el nuevo dictamen, próximo a ser discutido en el Congreso, no respeta las necesidades y derechos de los trabajadores del PJF. Patricia Aguilar, ministra y portavoz de Jufed, afirmó a Milenio que la reforma propuesta por López Obrador “borra de un plumazo” el esfuerzo y la trayectoria de quienes buscan avanzar en la carrera judicial en México.


Contexto del Paro


Los días 13 y 14 de agosto, las ocho secciones del Sindicato de Trabajadores del PJF decidieron suspender labores en espera de un dictamen que asegurara la protección de sus derechos laborales y prestaciones. Sin embargo, con la publicación del nuevo dictamen, un grupo de trabajadores optó por iniciar el paro de manera anticipada. A pesar de la movilización, los jueces federales aún no se han sumado al paro, ya que están en proceso de decidir mediante voto si se unirán a la protesta.


Cambios Propuestos en la Reforma


El dictamen de reforma al Poder Judicial, que será sometido a discusión y votación en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, propone profundas modificaciones en el proceso de selección y nombramiento de ministros, magistrados y jueces a nivel nacional. Entre los cambios más significativos se encuentran:


Un plazo máximo de seis meses para resolver asuntos tributarios, con la obligación de justificar cualquier retraso ante el Tribunal de Disciplina Judicial.

La pérdida de la facultad del Senado para nombrar a los servidores públicos del Poder Judicial, limitándose a tomar protesta y gestionar licencias o renuncias.

La administración del Poder Judicial será asumida por un órgano especializado, mientras que la disciplina será responsabilidad del nuevo Tribunal de Disciplina, integrado por cinco miembros elegidos por la ciudadanía.

Estos cambios, que buscan transformar el proceso judicial, han sido introducidos tras diálogos nacionales y más de 100 modificaciones a la iniciativa original presentada por López Obrador el 5 de febrero pasado.


El paro y las protestas de los trabajadores del Poder Judicial reflejan la creciente preocupación y resistencia frente a las reformas propuestas, destacando la necesidad de un diálogo continuo entre las partes involucradas para resolver las diferencias y asegurar el respeto a los derechos laborales.



Paro Indefinido en el Poder Judicial
Auditores y Contadores Públicos Delta 19 de agosto de 2024
Compartir
Categorías
Nuestros blogs
Archivar
Identificarse dejar un comentario
Se reducen multas fiscales recaudadas en el SAT
Su aplicación se ha disminuido en este 2024