Nuevas Disposiciones sobre la Jornada Laboral en México: Protección y Penalizaciones
La Ley Federal del Trabajo (LFT) garantiza varios derechos fundamentales para los trabajadores del sector formal en México, uno de los cuales es el límite de 48 horas semanales para jornadas laborales ordinarias.

Recientemente, se han aprobado nuevas disposiciones legislativas para abordar el incumplimiento de este límite. En junio de este año, entró en vigor una reforma a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas. Esta reforma clasifica como explotación laboral el hecho de obligar a un trabajador a laborar más de 48 horas a la semana.
De acuerdo con la reforma, si un empleador excede el límite de horas establecido por la LFT y no paga las horas extraordinarias correspondientes, puede ser acusado de explotación laboral. Este delito conlleva sanciones que van de 3 a 10 años de prisión. Sin embargo, si las horas extra se pagan adecuadamente y no se superan las tres horas diarias ni las tres veces por semana, como lo establece el artículo 66 de la LFT, el empleador no enfrentará problemas con las autoridades.
Es importante aclarar que, según la LFT, la jornada laboral semanal no debe exceder las 57 horas. Por lo tanto, las jornadas de 24 horas de trabajo seguidas de 24 horas de descanso superan los límites legales establecidos en la normativa laboral mexicana. Los trabajadores que enfrenten jornadas de este tipo deben recibir el pago adecuado por las horas extra. En caso contrario, pueden presentar una denuncia ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajador (Profedet), ya que el empleador estaría violando las disposiciones sobre horas extraordinarias establecidas por la LFT.