La problemática del estacionamiento en la Ciudad de México se ha intensificado en los últimos años, generando una creciente preocupación entre los ciudadanos. La falta de espacios disponibles en la vía pública ha llevado a muchos a optar por estacionamientos públicos, donde la seguridad de los vehículos es un tema delicado, especialmente en temporadas de lluvia, cuando los robos y daños son más frecuentes. Esta inseguridad se ve agravada por la ausencia de un responsable claro ante cualquier incidente.

En respuesta a estas inquietudes, el 25 de septiembre de 2024 se publicó en la Gaceta Oficial el nuevo Reglamento de la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México (RLEM). Esta normativa busca regular el funcionamiento de los estacionamientos públicos, introduciendo diversas medidas para mejorar la seguridad y la experiencia del usuario.
Obligaciones de los Estacionamientos
Comprobantes y Transparencia
A partir de ahora, los estacionamientos deben proporcionar un comprobante de ingreso al cliente que incluya información esencial como el nombre del proveedor, domicilio, RFC, números telefónicos para quejas, tarifas, y detalles del vehículo. También es crucial que el horario de servicio y las tarifas sean exhibidos de manera visible. En caso de pérdida del comprobante, solo se solicitará la acreditación de propiedad del vehículo, sin cargos adicionales.
Identificación y Capacitación del Personal
Los propietarios de los estacionamientos deben mantener un registro actualizado de su personal y garantizar que reciba la capacitación necesaria para brindar un buen servicio. El personal deberá estar debidamente identificado y cumplir con normas claras, como no conducir vehículos sin licencia o permitir la entrada de más vehículos de los autorizados.
Servicios Adicionales y Responsabilidad
Los estacionamientos podrán ofrecer servicios complementarios, como venta de productos y lavado de vehículos, pero deberán hacerse responsables de estos y mantener visible una lista de precios. Además, la normativa establece que son responsables de cubrir los daños a los vehículos en custodia, asegurando la satisfacción del cliente.
Infraestructura y Seguridad
La infraestructura de los estacionamientos debe estar en óptimas condiciones, incluyendo un buen sistema de drenaje para evitar inundaciones. Asimismo, deben contar con vigilancia y sistemas de videovigilancia que operen continuamente. También están obligados a informar a la Secretaría de Seguridad Ciudadana sobre la entrada de vehículos sin placas.
Estacionamientos de Autoservicio
Los estacionamientos en modalidad de autoservicio deben garantizar el libre flujo de vehículos y proporcionar espacios para personas con discapacidad, así como instalaciones para bicicletas y motocicletas, fomentando así alternativas de movilidad sostenible.
Verificaciones y Ajustes Económicos
Las alcaldías realizarán visitas anuales para verificar el cumplimiento de estas normativas, priorizando aquellos con quejas. Aunque estas regulaciones buscan una mejora en la seguridad, se anticipa que los costos de adaptación recaerán en los consumidores, lo que podría resultar en un aumento significativo en las tarifas de estacionamiento.
La implementación de estas nuevas normas es un avance importante hacia la seguridad de los usuarios de la Ciudad de México. A pesar de los retos económicos, se espera que esta regulación contribuya a una experiencia más segura y confiable en los estacionamientos públicos.