La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha dado un paso hacia la modernización al integrar inteligencia artificial (IA) en sus procesos de inspección. Este avance busca optimizar las verificaciones laborales mediante un modelo de predicción de riesgos que permita identificar focos de incumplimiento con mayor precisión.

El objetivo principal de esta herramienta es garantizar que las inspecciones sean más eficientes y estén dirigidas a empresas con mayor probabilidad de presentar irregularidades. Aunque no existe una obligación legal para que las autoridades sigan estrictamente las recomendaciones del sistema, los resultados preliminares han sido contundentes.
De acuerdo con las pruebas realizadas, las inspecciones programadas con apoyo de la IA tienen tres veces más probabilidad de identificar incumplimientos en comparación con aquellas planificadas de forma manual o aleatoria. Esto no solo mejora la efectividad de las verificaciones, sino que también permite un uso más estratégico de los recursos disponibles.
Esta innovación refuerza el compromiso de la STPS con la justicia laboral y la transparencia, al enfocarse en áreas donde el riesgo de incumplimiento es mayor, beneficiando tanto a los trabajadores como a las empresas que cumplen con sus obligaciones.
¿Qué implica este cambio para las empresas?
La implementación de IA no modifica las responsabilidades legales de las organizaciones, pero sí subraya la importancia de mantener estándares laborales sólidos. Aquellas empresas que incumplan podrían estar más expuestas a inspecciones bajo este modelo de predicción, incentivando una cultura de cumplimiento proactivo en el entorno laboral mexicano.
Este avance marca un hito en la fiscalización laboral en México, demostrando cómo la tecnología puede ser una aliada estratégica en la promoción de condiciones laborales justas y equitativas.