Este 11 de noviembre de 2024, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) pondrá en marcha una importante medida de alivio económico para millones de derechohabientes que adquirieron su crédito hipotecario bajo el esquema de "Veces Salarios Mínimos" (VSM).
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, anunció que los saldos y mensualidades de aproximadamente 2 millones de créditos serán congelados, beneficiando a miles de trabajadores.

¿Quiénes se beneficiarán de esta medida?
De los 2 millones de derechohabientes que serán afectados por esta medida, 50 mil recibirán beneficios automáticos, como la disminución de tasa de interés, reducción de la mensualidad y en algunos casos, descuentos en los saldos de sus créditos. Por otro lado, 1.5 millones de personas deberán acudir a los Centros de Servicios de Información para conocer los beneficios adicionales a los que pueden tener acceso. A partir de la próxima semana, podrán consultar estos detalles en la página web oficial del Infonavit.
¿Cómo impacta este congelamiento?
El congelamiento de las mensualidades es una respuesta directa a los altos aumentos que han sufrido las mensualidades de aquellos créditos otorgados antes de 2013, cuando se utilizaba el esquema de VSM. Para poner esto en perspectiva, un trabajador que adquirió un crédito en 2010 con una mensualidad de 1,500 pesos podría ver que, para 2024, su pago mensual ha aumentado a 3,200 pesos. Sin esta medida, al final del crédito, la mensualidad podría llegar a más de 8,600 pesos. Esta situación generaba una carga económica insostenible para muchas familias, por lo que el congelamiento busca evitar que las mensualidades sigan incrementando desmesuradamente.
¿Qué sigue para los derechohabientes?
Los 1.5 millones de trabajadores que no reciben beneficios automáticos deberán esperar la notificación en línea o en los Centros de Servicios de Información para saber qué opciones tienen disponibles, como la reducción de su saldo o la modificación de sus condiciones de pago.
Este congelamiento es un paso hacia la reestructuración y modernización del sistema de créditos del Infonavit, que pretende ofrecer mayor estabilidad financiera a los trabajadores y evitar que los incrementos anuales del salario mínimo sigan afectando su capacidad de pago.
¿Por qué es importante esta medida?
El congelamiento de los saldos y mensualidades permitirá a los derechohabientes que tomaron sus créditos bajo el esquema de VSM aliviar su carga financiera, dándoles más tiempo para hacer frente a sus deudas sin que las mensualidades sigan subiendo. Este es un esfuerzo por parte del gobierno federal para reducir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los trabajadores mexicanos.
El Infonavit continúa trabajando en propuestas para mejorar las condiciones de los créditos hipotecarios y garantizar que los mexicanos puedan acceder a viviendas dignas sin comprometer su bienestar económico.
Con esta nueva medida, el Infonavit muestra su compromiso de apoyar a los trabajadores a lo largo de sus trayectorias laborales y financieras, garantizando que tengan una opción viable y accesible para cumplir con sus obligaciones sin verse abrumados por aumentos imprevistos en sus pagos.