Este 2024 marco la primera renovación al Registro de Empresas Prestadoras de Servicios Especializados (REPSE) y te traemos las claves para que puedas renovar tu registro de manera satisfactoria.

En el ámbito de la asesoría fiscal, es crucial mantenerse actualizado sobre las normativas y procedimientos importantes. Hoy queremos destacar la renovación del Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas (REPSE) para 2024. A continuación, les brindamos la información esencial para que puedan planificar adecuadamente sus trámites.
Días Inhábiles Considerados por la STPS
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha designado como días inhábiles los siguientes periodos:
- Del 15 al 31 de julio de 2024.
- Del 13 al 31 de diciembre de 2024.
Durante estos días, la STPS no atenderá trámites relacionados con el registro o la renovación del REPSE. Es fundamental organizar sus gestiones con antelación para evitar inconvenientes.
Requisitos para el Proceso de Renovación
Durante el proceso de renovación, se requerirán los mismos documentos y datos que en el registro inicial ante el REPSE. A continuación, detallamos los requisitos necesarios:
A. Proporcionar la siguiente información a través de la plataforma informática:
- e.firma vigente.
- Nombre, denominación o razón social en caso de ser persona moral; o apellido paterno, materno y nombre(s) en caso de ser persona física.
- Nombre comercial.
- Entidad Federativa.
- Registro Federal de Contribuyentes.
- Domicilio: calle o avenida, número exterior, número interior, colonia o fraccionamiento, código postal, localidad, y municipio o alcaldía.
- Geolocalización.
- Teléfono(s) fijo(s) y celular(es) y correo(s) electrónico(s).
- Número del Acta Constitutiva de la empresa, datos de identificación del notario o corredor público que la expidió, fecha de su protocolización y objeto social (en caso de ser persona moral).
- Registro Patronal.
- Datos del representante legal de la empresa de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas: primer apellido, segundo apellido y nombre(s), teléfono fijo y celular, identificación oficial vigente (Credencial para votar, Pasaporte o Cédula Profesional), CURP y correo electrónico (para personas físicas y morales).
- Número total de trabajadores.
- Clasificación para efectos de prima de riesgo.
- Actividad o actividades que desea ser registrada en el padrón.
- Actividad Económica Preponderante.
B. Estar al corriente con sus obligaciones: SAT, IMSS e INFONAVIT.
C. Acreditar la especialización.
D. Subir los documentos:
- Identificación oficial vigente (PDF).
- Poder Notarial (PDF).
- Comprobante de nómina (PDF).
- Acta Constitutiva y el objeto social vigente (PDF).
- Constancia de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (PDF).
- Registro(s) Patronal(es) ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (PDF).
- Comprobante de Domicilio (luz, predial, teléfono) (PDF).
- Última Cédula de determinación (PDF).