Ir al contenido

El SAT avanza en la simplificación y digitalización de trámites fiscales

En el marco de los compromisos del nuevo gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, supervisó los avances en la simplificación y digitalización de trámites en diversas oficinas desconcentradas de la Ciudad de México.

Simplificación de trámites clave

Desde octubre de 2024, el SAT implementó cambios importantes en los procesos de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Ahora, tanto personas físicas como morales ya no necesitan realizar una preinscripción en el Portal del SAT antes de agendar una cita, simplificando el proceso considerablemente.

Para la inscripción al RFC y la obtención de la e.firma de personas físicas, únicamente es necesario presentar:

  • Credencial para votar vigente con domicilio visible y completo.

Ya no es obligatorio llevar la CURP ni el comprobante de domicilio, lo que representa un ahorro de tiempo y esfuerzo para los contribuyentes. Además, la renovación de la e.firma para personas físicas con menos de un año de vencimiento se puede realizar únicamente con una memoria USB y el registro de huella digital.

Constancia de Situación Fiscal: más accesible que nunca

Uno de los trámites más solicitados por los contribuyentes es la Constancia de Situación Fiscal (CSF). En lo que va de 2024, del 1 de enero al 31 de octubre, se emitieron 6 millones de constancias. Para facilitar aún más su obtención, desde octubre es posible obtenerla en las oficinas del SAT presentando solo la huella digital o credencial para votar.

Además, las opciones digitales para obtener la CSF se han ampliado y ahora incluyen el Portal del SAT, SAT ID, SAT Móvil, Chat uno a uno y Oficina Virtual, permitiendo que los contribuyentes accedan al documento desde cualquier lugar. Gracias a estas medidas, del 1 de octubre al 6 de noviembre de 2024, se emitieron 534,987 CSF, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el mes anterior.

Impacto positivo en los estados

La digitalización y simplificación de trámites ha tenido un impacto notable en estados como el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz y Nuevo León, que concentran en promedio el 40% de los trámites relacionados con inscripción y actualización al RFC, así como la generación y renovación de la e.firma.

Supervisión y compromiso con los contribuyentes

El jefe del SAT, acompañado de administradores generales y desconcentrados, realizó visitas a diversas oficinas en la Ciudad de México para verificar la correcta implementación de estos nuevos lineamientos. Durante estas visitas, también se tomaron en cuenta las necesidades y opiniones de los contribuyentes, con el objetivo de seguir mejorando los servicios.

Fortalecimiento institucional

En el marco del Plan Maestro 2024, el SAT busca fortalecer la coordinación institucional para optimizar la recaudación fiscal y garantizar una atención de calidad para todos los contribuyentes.

Con estas acciones, el SAT reafirma su compromiso con la modernización y eficiencia en los servicios, facilitando el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reduciendo la carga administrativa para los ciudadanos.

El SAT avanza en la simplificación y digitalización de trámites fiscales
Auditores y Contadores Públicos Delta 14 de noviembre de 2024
Compartir
Categorías
Nuestros blogs
Archivar
Identificarse dejar un comentario
Infonavit congela saldos y mensualidades de acreditados
Infonavit Apoya a 2 Millones de Derechohabientes