Con el objetivo de compensar los recortes presupuestales provenientes de la federación, el Congreso aprobó este viernes la implementación de tres nuevos impuestos que entrarán en vigor a partir de 2025. La propuesta, promovida por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), logró ser avalada con 21 votos a favor, cinco en contra y una ausencia durante la sesión ordinaria.

Los nuevos impuestos gravarán a los siguientes sectores:
- Hospedaje: Incluye servicios de alojamiento temporal ofrecidos por hoteles, moteles y plataformas digitales.
- Bebidas alcohólicas: Abarca tanto productos nacionales como importados.
- Enajenación de bienes: Aplica a la transmisión de propiedades a terceros, como compraventas inmobiliarias.
Las tasas aprobadas oscilan entre el 3 % y el 4 %, dependiendo del sector, con el fin de minimizar el impacto en la economía de los contribuyentes. Según los legisladores, esta medida representa una alternativa viable para fortalecer las finanzas estatales sin perjudicar a los sectores más vulnerables de la población.
Impacto esperado en la economía local
Aunque el objetivo principal es amortiguar los efectos de los recortes presupuestales federales, especialistas advierten que los nuevos impuestos podrían generar un aumento en los precios de los servicios y bienes gravados, lo que podría afectar indirectamente a los consumidores finales. Sin embargo, los legisladores aseguran que el diseño de estas tasas se realizó con cautela para evitar una carga excesiva en los bolsillos de la mayoría de los ciudadanos.
La implementación de estos impuestos será monitoreada de cerca por las autoridades estatales, quienes también buscarán transparentar el uso de los recursos obtenidos a través de esta medida.
Conclusión
Con la aprobación de estos nuevos gravámenes, el gobierno estatal pretende mitigar los efectos de los recortes presupuestales y garantizar la sostenibilidad financiera de la región. No obstante, será clave evaluar el impacto real de estas medidas en la economía local y mantener un diálogo abierto con los sectores afectados para lograr un equilibrio adecuado entre recaudación fiscal y desarrollo económico.